La libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia, es un derecho consagrado en el Art. 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y el de recibir información y opiniones, y el de difundirlas sin limitación de fronteras por cualquier medio de expresión”.
Este artículo garantiza la protección de libertad de expresión y opinión, permitiendo a las personas buscar, recibir y difundir información sin restricciones.
Sin embargo, hay gobiernos y personas ocupando espacios de poder en todo el planeta que amenazan este derecho.
Los periodistas en Ecuador han sido objeto de violencia por parte de grupos delictivos y funcionarios públicos. Esto genera un clima de autocensura en la prensa.
El gobierno ecuatoriano ha impuesto restricciones a la libertad de prensa.
La libertad de los medios de comunicación está siendo atacada en muchos lugares debido a su papel clave para garantizar la transparencia y rendición de cuentas de las autoridades públicas y gubernamentales.
Los medios de comunicación y los periodistas han sido objetos de campaña de desprestigio y estigmatización por parte del gobierno y otros actores políticos.
El 3 de mayo se recuerda el día mundial de la libertad de Prensa. Fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, cuyo objetivo es destacar el papel fundamental de la prensa en la defensa de los derechos humanos, la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio del poder público.
Más esta acción implícita al ejercicio de la comunicación se enfrenta al dilema de informar y opinar en medio de la violencia que impacta directamente a los periodistas.
Además, los medios de comunicación tienen limitaciones económicas que vulneran su capacidad para poder producir contenido de calidad y mantener su independencia.
En medio de la proliferación de los conflictos, el caos climático, el aumento de las divisiones y ante el entorno digital sometido a una transformación vertiginosa, la prensa libre es más imprescindible que nunca.
Los medios de comunicación nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea y promueven el pensamiento crítico y el diálogo.