La vivienda de interés social puede tener costos accesibles gracias al uso de material de antaño que acompañado de la aplicación de adecuadas técnicas de edificación la obra resulta duradera.
Bolívar Maza, docente de la Universidad Técnica Particular de Loja, (UTPL) imparte desde las aulas la materia de tecnología de la construcción, hormigón y armadura del refuerzo.
La propuesta del docente es presentar iniciativas de armadura que garanticen la durabilidad.
Las edificaciones de adobe resultan más duraderas que las de hormigón. La ejecución de adecuadas técnicas permite optimizar recursos y disminuir el impacto ambiental, puesto que las emisiones de Co2 representan un gasto ambiental impactante.
Alejandra Flores, estudia ingeniería civil, cursa el noveno ciclo de esta prometedora especialidad. Flores es una de los 70 estudiantes de su ciclo que diseñan proyectos fundamentados en la teoría y práctica. Las iniciativas se socializan con la ciudadanía. Con entusiasmo prepara su material para exponer en el vestíbulo municipal de Loja para destacar las ventajas de la construcción de casas a costos reducidos en comparación a aquellos que ni siquiera se menciona en el mercado competitivo.
En esta oportunidad ofrece detalles de un prototipo de la materia de construcción.
La innovación acompañada de la tradición en el material de la construcción.
Flores considera que actualmente en el ejercicio de la obra civil hay la tendencia de evadir la normativa y esa acción hace que la construcción represente un riesgo.
Una vivienda con material alternativo podría generar la edificación de una casa a un costo de 15 mil dólares, tomando en cuenta solo el valor de la vivienda sin contar el costo del terreno. Los gobiernos locales pueden adoptar estas iniciativas para cubrir el déficit habitacional.
Es preciso trabajar acogiéndose en la innovación y la seguridad para que la construcción sea sostenible.
La inobservancia de los principios básicos de la construcción implica riesgos en la pérdida de recursos materiales, costos en la estructura, accidentes laborales que desencadena en el fallecimiento de personas.