El presidente Daniel Noboa, anunció la realización de una consulta popular con siete preguntas, que a decir del mandatario busca dar poder a los ciudadanos para decidir sobre temas de interés popular y urgencia de cambio. La idea es enterrar el pasado y construir un futuro de paz y desarrollo para Ecuador.
Esa transformación pretende ejecutarla con la repetición de más de lo mismo porque en este país diverso ya se presentaron consultas variadas y de todos los colores con similares propósitos. Desde el retorno a la democracia Ecuador ha tenido 15 consultas populares en total, bajo diez gobiernos distintos. Estas consultas han abordado temas constitucionales, economía, medio ambiente y justicia. Algunas de las consultas destacadas la de 1978 fue la consulta que permitió la aprobación de una nueva Constitución. La consulta de 1986 presidida por León Febres Cordero propuso la participación política de los ciudadanos independientes.
En el gobierno de Sixto Durán Ballén hubo dos consultas que plantearon las reformas al Congreso, es decir lo que actualmente se conoce como Asamblea Nacional y la reelección de funcionarios.
Uno de los gobiernos que más consultas realizó fue la del entonces presidente Rafael Correa que abordó cuatro consultas populares que incluyeron la aprobación de la Constitución en el 2008.
La Consulta Popular de 2023 fue convocada por el Presidente Guillermo Lasso para proponer temas de seguridad y reformas políticas.
En el siguiente año el presidente Daniel Noboa convocó a una consulta sobre asuntos de seguridad y economía.
Actualmente el presidente Noboa va por el mismo camino de consultas y fracasos. La consulta popular está prevista para el 14 de diciembre y sugiere eliminar la prohibición de establecimiento de bases militares, eliminar el financiamiento de las organizaciones políticas, eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, reducir el número de asambleístas, someter a juicio político a jueces de la Corte Constitucional y permitir el funcionamiento de casinos en hoteles de cinco estrellas para el financiamiento de programas contra la desnutrición infantil.
A partir de este escenario algunos cuestionan si el verdadero objetivo de la Consulta Popular es consolidar el poder del Presidente Noboa o si realmente busca modernizar el Estado y luchar contra la desnutrición infantil.
Integrantes del Movimiento Construye y el Partido Social Cristiano critican la consulta popular del presidente Noboa, la califican como inútil y errática puesto que la mayoría de las preguntas se refieren a reformas legales que se encuentran en trámite en la Asamblea Nacional.
Además, cuestionan la reapertura de casinos que podría dar paso a un potencial mecanismo de lavado de dinero.
El movimiento Construye considera que la consulta debería contener temas como la extradición de líderes criminales, reformas a la justicia y fortalecimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera.
Lo cierto es que a lo largo de la historia nacional las consultas no resolvieron los problemas neurálgicos que le preocupan a la población como la reducción de la pobreza, acceso a la educación, generación de empleo, servicios de salud, seguridad, entre otros que comprometen de manera directa la estabilidad de la nación.
La realidad de este país se cambia con políticas adecuados, con planificación y el distanciamiento con el populismo.
Las consultas en Ecuador se han convertido en la medida del poder y a segundo plano queda la ejecución de acciones que permitan dar cumplimiento a las intenciones de las preguntas.
En el último mes del 2025 así como va el ritmo de la convocatoria a Consulta Popular viviremos un nuevo tiempo de preguntas aplicando los ingredientes de siempre y dejando la mala sazón del fracaso para la población y el triunfo para los proponentes y opositores quienes a su estilo sacan provecho de todo.













