Los acontecimientos de violencia son el registro cotidiano. La pérdida de vidas humanas es constante y la impunidad gana terreno.
La mañana del martes 2 de septiembre de 2025, los alcaldes de Quito, Pabel Muñoz, Guayaquil, Aquiles Álvarez y Cuenca Cristian Zamora se reunieron con ministros del gobierno John Reinberg y la Canciller Gabriela Sommerfeld para tratar la infiltración de carteles extranjeros y su impacto en la violencia.
El encuentro se dio días antes de la llegada del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Los alcaldes proponen una mejor vía de comunicación entre el gobierno con todos los municipios, que el régimen pague la deuda con los municipios y expresaron su preocupación por la recepción de 300 personas por deportación, este es un problema más que se añade a los gobiernos locales porque la migración se relaciona con las dificultades de calle. Este fenómeno aporta a la inseguridad.
Las amenazas narcoterroristas levantan las alertas en el entorno de inseguridad.
En la provincia de Loja un informe policial revela la ejecución de operativos para desarticular economías ilegales.
Luego de consumarse un robo en un domicilio en el sector noroccidente de la ciudad, la policía logra identificar un inmueble en el norte de la ciudad y tras ejecutar varios allanamientos en coordinación con la Fiscalía provincial de Loja detuvieron a 11 ciudadanos ecuatorianos, venezolanos y colombianos, algunos registran antecedentes como robo y tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.
Además, la policía asegura haber encontrado panfletos con los cuales realizaban extorciones especialmente a locales comerciales de la ciudad de Loja.
La policía menciona que los hoy aprehendidos estarían asociados con el hecho de sangre perpetrado la noche del miércoles 27 de agosto y lo suscitado la madrugada del domingo 31 de agosto en el exterior de una discoteca de la urbe lojana.
Los grupos armados organizados siembran el terror en Loja y en el resto del territorio nacional.
Actualmente se agudizan los problemas de inseguridad.
Sin embargo, las heridas de la incertidumbre son más profundas.
La plataforma digital CONECTAS mediante investigación periodística sostiene que hay incremento de abusos de las Fuerzas Armadas en Ecuador.
En el 2024 el presidente Daniel Noboa decretó que Ecuador se encuentra en un “estado de guerra interna”. Eso le permitió identificar 22 bandas criminales como organizaciones terroristas y encargó su neutralización a las Fuerzas Armadas.
Pero el combate contra estas organizaciones está cargado de abusos contra los derechos humanos.
La investigación de CONECTAS en alianza con Tierra de Nadie expone una serie de testimonios de los propios militares confesando casos en los que incurren en abusos y torturas indiscriminadas, en su afán por demostrar luchas contra el crimen organizado.
Los abusos cometidos por las Fuerzas Armadas ecuatorianas tienen un impacto negativo en la confianza de la población en las instituciones del Estado. La investigación busca visibilizar estos casos y promover la rendición de cuentas y a la aplicación efectiva de la justicia.