El primer Código de Trabajo ecuatoriano fue promulgado el 5 de agosto de 1938, durante el gobierno del General Gil Alberto Enríquez Gallo, Jefe Supremo de la República, y el Dr. Carlos Ayala Cabanilla, Ministro de Previsión Social y Trabajo.
En julio de 1938, sindicalistas y delegados de 13 provincias del Ecuador se reunieron en Ambato para formular el proyecto de Ley de Huelgas y apoyar la expedición del Código del Trabajo.
El proyecto del Código del Trabajo fue elaborado por destacados juristas, incluyendo a Miguel Ángel Zambrano, Alfredo Pérez Guerrero y Juan Genaro Jaramillo.
Los derechos de los trabajadores son irrenunciables.
Los patronos y sus representantes legales son responsables solidariamente por el cumplimiento de la ley y sus consecuencias.
Las leyes de trabajo se interpretan favorablemente al trabajador.
El Código de Trabajo de 1938 fue un hito importante en la justicia social en Ecuador puesto que estableció normas para regular las relaciones laborales y proteger los derechos de los trabajadores.
Aunque ha sufrido reformas y actualizaciones, el código sigue siendo fundamental para la legislación laboral en Ecuador.