La provincia de Loja celebra hoy 166 años de federalismo, fecha trascendente en la historia ecuatoriana.
El Gobierno Federal de Loja se instauró el 18 de septiembre de 1859, en medio de la desintegración nacional y la usurpación peruana de territorio amazónico. Este acontecimiento registra algunos factores clave:
Es preciso destacar la estructura departamental heredada de la Gran Colombia que generó resistencia en la población lojana, lo que llevó a separarse del departamento de Azuay y proponer un Estado ecuatoriano organizado de forma federal.
La declaratoria de Loja federal trajo consigo algunos logros:
- La creación de la Corte Provincial de Justicia
- Fundación de la Universidad Nacional de Loja
- Reorganización del sistema educativo
- Habilitación del puerto de Jambelí
- Creación del periódico “La Federación”
- Gestiones para la creación del Obispado de Loja
El Gobierno Provincial de Loja desarrolló una agenda de actividades para conmemorar estos 166 años de federalismo, incluyendo la conmemoración cívica del Federalismo en la Plaza San Sebastian, La firma de acuerdos para proyectos agroproductivos y de energías renovables, sesión solemne con la presencia de Giovani Davoli, embajador de Italia en Ecuador, Jorge Antonio Jácome, Gerente General de la Corporación Electrica de Ecuador, Celec EP, entre otros.
Además, está prevista la realización del festival cultural con presentaciones de artistas locales y nacionales.
Este evento es una oportunidad para reflexionar sobre la historia y la identidad de la provincia de Loja y para realzar su autonomía y descentralización.
El registro de los acontecimientos que giran en torno a la declaratoria de Loja Federal compromete a continuar el legado de la defensa de los intereses de esta provincia que debería resistirse al abandono y cobijarse de la exigencia de atención en la obra vial, seguridad, fortalecimiento institucional y la incorporación de acciones de transparencia en el manejo de la cosa pública.
El potencial de Loja fronteriza abarca la insistencia del respeto por la autonomía y el despertar del dinamismo de la frontera viva.