La falta de agua en las viviendas lojanas incomoda porque están obligados a establecer la búsqueda del líquido para cumplir con la satisfacción de necesidades básicas.
Constantemente las acusaciones van contra las autoridades de los gobiernos locales, sin embargo, el problema también influye en la contaminación, cambio climático y mal manejo de los desechos.
Es decir los actores responsables de la escasés son múltiples.
En Loja ejecutan la campaña “El agua no viene del grifo, viene de la naturaleza”, esta labor es promovida por la Universidad Técnica Particular de Loja, Foragua y la Fundación Naturaleza y Cultura. Esta iniciativa busca informar y sensibilizar sobre la importancia de proteger y conservar los bosques y las fuentes de agua.
Recorrer las zonas de captación, las áreas protegidas y páramos implica encontrarse de frente con la vida que generosa se abre para contarnos la esencia del cuidado individual y colectivo.
Una de las captaciones que alimenta la planta de agua potable Pucará es la de El Carmen que se encuentra ubicada en la provincia de Loja Ecuador, específicamente en la microcuenca El Carmen, que forma parte de las ocho microcuencas principales que abastece de agua a la ciudad de Loja. Esta microcuenca tiene un área total de 1125 hectáreas y un perímetro de 21.1 kilómetro, con un rango de pendiente que varía desde 0 hasta 74 grados.
El agua que llega a la planta de Pucará alimenta al centro de Loja, especialmente a las parroquias urbanas El Sagrario y San Sebastian.
La captación de El Carmen es uno de los sistemas más antiguos de Loja. Es una cuenca calificada como zona de reserva de protección de la ciudad.
Esta captación se convirtió en un referente para otras provincias incluso para los países como Estados Unidos, Cuba y Perú.
El Fondo Regional del Agua, FORAGUA, juega un papel crucial en la protección y conservación de recursos provenientes del cobro de impuestos a través de la planilla del consumo de agua, así como de aportes privados y de la cooperación internacional.
Foragua trabaja en proyectos de conservación y restauración de fuentes del agua.
El proyecto de creación, manejo y monitoreo de las aguas de reserva de los gobiernos municipales en las provincias de Loja y Zamora Chinhipe que busca reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero.
La Fundación Naturaleza y Cultura aporta en la tarea de conservación y protección de los recursos naturales especialmente del agua de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro.