• Contacto
  • Política de Privacidad
lunes, octubre 20, 2025
Plan B Loja

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Revista
  • Programas
  • Plan B Noticias
  • Plan B Archivo
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Revista
  • Programas
  • Plan B Noticias
  • Plan B Archivo
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Plan B Loja
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio General

Ambiente: La Amazonía del Ecuador avanza hacia una bioindustria climáticamente inteligente e inclusiva

Redacción Por: Redacción
junio 23, 2025
en General, Plan B Archivo, Plan B Noticias
0
Mejoras en la infraestructura educativa en Quilanga garantizan espacios óptimos de aprendizaje
0
Comparte
0
Puntos de Vista
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en WhatsApp

La riqueza botánica de la Amazonía del Ecuador se proyecta como el motor de una nueva economía sostenible. Financiado por el Global Centre on Biodiversity for Climate (GCBC) y liderado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en colaboración con Terrambiente Consulting y SEDEFA, se ha puesto en marcha un proyecto de bioindustria pionero que impulsa el desarrollo de una bioeconomía basada en aceites esenciales, con el fin de generar oportunidades para las comunidades locales mientras se protege la biodiversidad.

El proyecto, titulado “Aprovechando el potencial de los bio-recursos vegetales como nuevas oportunidades económicas para la Amazonía ecuatoriana: desarrollo de una bioindustria sostenible y resiliente al clima”, busca establecer una bioindustria innovadora que aproveche los compuestos bioactivos de las plantas amazónicas a través de investigación, desarrollo sostenible y producción. Parte de la firme convicción de que la Amazonía no solo es un tesoro ecológico, sino también una fuente de innovación con capacidad de transformar vidas desde la base comunitaria.

Avances iniciales del proyecto:
Firma de acuerdos de consentimiento libre, previo e informado con siete comunidades indígenas (Shuar, Kichwa y Waorani) para promover una visión inclusiva y participativa.
Ejecución de visitas de bioprospección y recolección de 95 especies vegetales con potencial para la extracción de aceites esenciales.
Obtención y caracterización química de 14 aceites esenciales para sentar las bases para futuras aplicaciones bioindustriales.

Testimonios desde el territorio
“Agradezco por la coyuntura dada a las mujeres, jóvenes y hombres, además de fortalecer nuestra identidad cultural con el proyecto que ustedes nos están ayudando a generar, con las esencias de las plantas que existen en nuestra selva. También nos sentimos con esperanzas de que la sabiduría de nuestras sabias se vaya plasmando con hechos reales…”, afirmó Liliana Tucupi, lideresa de la comunidad kichwa Jatari.

El proyecto estará vigente hasta marzo de 2028 y contempla además el establecimiento de estándares técnicos que integren sostenibilidad ambiental, viabilidad económica y equidad social. Esta iniciativa representa un nuevo paradigma para el desarrollo amazónico, donde convergen ciencia, respeto a la naturaleza y a las culturas, y bienestar comunitario

“El proyecto busca comprender e incidir de manera articulada en las oportunidades que ofrecen los territorios con alta biodiversidad, integrando la investigación académica con la participación de las comunidades locales. En este contexto, el estudio de los aceites esenciales permite explorar la riqueza biológica, sus usos sustentables y su impacto en los medios de vida de las comunidades indígenas de la provincia de Pastaza” afirma el Dr. Omar Malagón, Director del proyecto.

Respaldo internacional
“Una industria sostenible y climáticamente inteligente de aceites esenciales en la Amazonía ecuatoriana sería un paso emocionante hacia la protección de la biodiversidad, al mismo tiempo que crea oportunidades económicas reales para las comunidades locales. Nos complace apoyar un proyecto que combina ciencia rigurosa, fuerte participación local y pensamiento innovador para abordar los desafíos tanto ambientales como de subsistencia”, señaló el Dr. Jamie Gordon, líder de Biodiversidad, Investigación y Alianzas, GCBC.

El Global Centre on Biodiversity for Climate (GCBC) es un programa del Reino Unido de Asistencia Oficial para el Desarrollo (ODA), que apoya a los países en desarrollo en la formulación de decisiones y políticas que valoren, protejan, restauren y gestionen de forma sostenible la biodiversidad; fortalezcan simultáneamente la resiliencia climática y contribuyan a la reducción de la pobreza. El GCBC es financiado por el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido (Defra), en asociación con DAI Global.

Publicación Anterior

Entre letras

Siguiente Publicación

Seguridad: Controles militares en Loja

Redacción

Redacción

PlanB, es el cúmulo de eventos que muestran con objetividad el interés por relatar hechos avanzando hacia el horizonte de la verdad, las vivencias y el interés profundo de dar importancia a las necesidades colectivas.

Relacionado Publicaciones

General

Por: Redacción
octubre 20, 2025
Alcaldes exigen pagos al Gobierno pero son ineficientes en la administración
Editorial del dia

Alcaldes exigen pagos al Gobierno pero son ineficientes en la administración

Por: Redacción
octubre 18, 2025
IESS en Loja busca recuperar cartera mediante capacitación
General

IESS en Loja busca recuperar cartera mediante capacitación

Por: Redacción
octubre 17, 2025
Entre letras: Súplica de una mujer constante
General

Entre letras: La región del olvido

Por: Redacción
octubre 16, 2025
Alcaldes de la provincia de Loja exigen pago de deuda al Gobierno
General

Alcaldes de la provincia de Loja exigen pago de deuda al Gobierno

Por: Redacción
octubre 15, 2025
Siguiente Publicación
Seguridad: Controles militares en Loja

Seguridad: Controles militares en Loja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premium Content

Un resbalón si es caída

Un resbalón si es caída

junio 23, 2025
El motor del emprendimiento

El motor del emprendimiento

septiembre 6, 2025
Ceremonia militar por aniversario del arma de Infantería

Ceremonia militar por aniversario del arma de Infantería

mayo 27, 2025

Navegar por categorías

  • General
  • Plan B Archivo
    • Informativos
    • Reportajes de impacto
  • Plan B Noticias
    • Editorial del dia
    • Locales
    • Nacionales
  • Programas
    • Loja recuerda
Facebook Twitter Instagram
Plan B Loja

PlanB, es el cúmulo de eventos que muestran con objetividad el interés por relatar hechos avanzando hacia el horizonte de la verdad, las vivencias y el interés profundo de dar importancia a las necesidades colectivas.

Leer más...

Últimas Noticias

  • (sin título) octubre 20, 2025
  • Alcaldes exigen pagos al Gobierno pero son ineficientes en la administración octubre 18, 2025
  • IESS en Loja busca recuperar cartera mediante capacitación octubre 17, 2025
  • Entre letras: La región del olvido octubre 16, 2025

Estamos en Instagram

Síguenos en Instagram

    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.

© 2023 Plan B | Powered by: GLOBAL HOSTLIVE.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Revista
  • Programas
  • Plan B Noticias
  • Plan B Archivo
  • Contacto

© 2023 Plan B | Powered by: GLOBAL HOSTLIVE.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de privacidad y cookies.